Sendero Botánico

El Ayuntamiento de Moralina ha trabajado, en los últimos años, en un proyecto de desarrollo integral en el que se revaloricen sus recursos naturales y tradicionales, con un conjunto de actuaciones orientadas a mejorar las condiciones de vida y el bienestar colectivo de los habitantes del pueblo, dotándolo de equipamientos y servicios, ampliando la oferta medioambiental, incidiendo de forma especial en la recuperación del entorno del casco urbano y de áreas degradadas por la actividad agrícola-ganadera y el desuso. El proceso de adaptación por parte del Ayuntamiento de Moralina a las nuevas tendencias en el entorno, ha ido parejo al proceso de dinamización que ha sufrido la comarca desde comienzos de la década de los años 90, cuando después de haber sido declarada la zona como Z.E.P.A. (Zona de Especial Protección de Aves) en 1989, Arribes del Duero entra en la Red de Espacios Naturales Protegidos y en el 2002 se declara Parque Natural. Se trata de un proyecto que reúne, mediante un itinerario de corto recorrido, autoguiado y circular, diseñado para todo tipo de público y colectivos, un conjunto de ecosistemas florales, que son los más representativos del Parque Arribes del Duero, algunos de ellos ubicados en zonas de especial protección y de acceso restringido y limitado por su alto valor ecológico. Robles, encinas, jaras, alcornoques, madreselvas, enebros etc, nos lleva durante un recorrido de unos dos kilómetros por el entorno del casco urbano, entorno natural de espacios comunales, fincas de labor y zonas de huertas que quedan integradas en el recorrido y disfrutando a su vez de la arquitectura tradicional propia de la comarca. El proyecto ha tratado de recuperar dichas áreas degradadas y en desuso en el entorno del pueblo, para lo cual se ha realizado una selección de puntos o zonas a partir de las cuales se ha trabajado en tres campos diferentes:

  • Diseño y creación de 10 Puntos de un Sendero Botánico que se corresponden con la ubicación de cada uno de los ecosistemas. Cada punto está acompañado de un panel interpretativo con información taxonómica, de diversidad y etnobotánica del ecosistema reflejado. Además, cada especie está acompañada de una placa identificativa en la que se indican la familia a la que pertenece, nombre científico y local.
  • Adecuación de zonas verdes y jardines.
  • Recuperación de la rivera en su tramo inicial y urbano, además de las fuentes anejas.

La mayor parte de los ejemplares que forman parte de los puntos de sendero pertenecen a especies que están adaptadas a unas condiciones climáticas y de sustrato concretas, como las márgenes del cañón. Por lo tanto, se ha tenido en cuenta la complejidad que puede suponer el proceso de adaptación de algunas de estas especies y se las ha ubicado en las zonas más favorables para su desarrollo, además de aportar el sustrato adecuado en cada caso.

sendero_mapa_general_0

Paradas del Sendero

Pulsa en el título de cualquiera de ellas para ver los detalles

Rebollar

Rebollar

Ubicación En el barrio de la Muela, próximo a la fuente La Fontanina, recientemente restaurada, más concretamente en el cruce de caminos de la calle Fontanina con la que va hacia la era Manga el Pilo. Estado original Zona de tránsito de ganado ya ...
Quejigal

Quejigal

Ubicación En el barrio de la Muela, próximo a la fuente La Fontanina (recientemente restaurada) y al punto de sendero anterior. Estado original Zona húmeda estacional en la que se observa un mínimo encauzamiento de un regato. Ligera acumulación de e...
Fresneda y olmeda

Fresneda y olmeda

Ubicación En el camino entre la fresneda y la era Manga el Pilo. Una zona húmeda y de peñas, en el entorno de una pequeña charca estacional utilizada como abrevadero para el ganado. Estado original La charca está próxima a un estercolero. En el en...
Encinar térmico

Encinar térmico

Ubicación En el camino que parte hacia el sur desde la carretera de Torregamones y va hacia la rivera. Estado original Escombrera y restos de mampostería de granito. Estercolero y basuras. Vegetación descontrolada. Próximo a potro y encinares Ma...
Sauceda

Sauceda

Ubicación A unos metros del primer puente que cruza la rivera. A partir de este punto la rivera del pueblo comienza a tener un cauce definido. Estado original Se propone como punto de sendero las márgenes de la rivera. En el entorno del área de tr...
Encinar húmedo

Encinar húmedo

Ubicación A unos metros del primer puente que cruza la rivera. Próximo a la rivera y al Punto de Sendero anterior, la Sauceda. Estado original Se propone como punto de sendero una zona próxima al camino que presenta un pequeño afloramiento de peñ...
Aliseda

Aliseda

Ubicación Frente a la calle Rivera, entre el puente de piedra y el siguiente puente, sobre el curso de la propia rivera. Estado original Debido a que el cauce de la rivera se ha ido colmatando de sedimentos a causa de las crecidas anuales, las aguas ...
Bosque Mixto

Bosque Mixto

Ubicación A unos metros de la fuente de la Muchulera. Zona húmeda al lado de un regato estacional. Estado original Zona sin uso determinado, al lado de huertos. Mapa de ubicación Estado actual Estado original Actuaciones necesarias ...
Alcornocal

Alcornocal

Ubicación En el barrio Los Picones, próximo a la carretera a Moral. Es un espacio abierto que fue utilizado como zona de extracción de lanchas de granito. Se ha seleccionado exclusivamente un pequeño espacio próximo al camino principal. Estado orig...
Matorral mediterraneo

Matorral mediterraneo

Ubicación Próximo al frontón municipal, en el entorno de una fuente. Estado original Es una zona fresca y húmeda, que se encharca en época de lluvias debido al aliviadero de la fuente. Mapa de ubicación Estado actual Estado original ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>