Matanza tradicional

En invierno, en las instalaciones de la Alquitara, se realiza desde hace muchos años LA MATANZA del cerdo, con la posterior elaboración de chorizos y morcillas.

Cada año toma protagonismo esta actividad atendiendo a todos los quehaceres de muerte, chamuscado, despiece, lavado de tripas etc., con el mismo rigor que se estilaba en los tiempos de generaciones anteriores.

La jornada de matanza forma parte del programa anual de actividades organizado por la Asociación Cultural y que acoge a buena parte de la población e hijos del pueblo de forma hermanada y festiva.

Proceso

Por la mañana temprano se hace la lumbre a fin de no retardar los trabajos propios que conlleva una matanza. Al tiempo que unas personas llevan adelante el proceso de desmenuzado del cerdo, otras se afanan por dejar listos los preparativos de la comida y de las morcillas. Después de un almuerzo comunitario, se hacen los chorizos y la manteca.

Nada aprovechable del cerdo se desperdicia, pues las partes no conservables sirven para enriquecer los guisos de la jornada y los chorizos, una vez curados, se guardan para el día de la parva y para los hornazos del día de la Feria.