Feria de Artesanía
La Feria de Artesanía y Productos Típicos de la comarca de Sayago – Tras Os Montes de Moralina, organizada por el Ayuntamiento de la localidad y la Asociación Cultural «La Veiga», nació dentro de una estrategia de desarrollo en la que se pretendía promocionar la gran variedad de actividades artesanalesque, desde siempre, han estado muy arraigadas en la zona, y exaltar la identidad y singularidad en sus ámbitos fundamentales, como son, su tradición, formas y diseños.
La primera edición tuvo lugar el 15 de agosto del año 2001 con unos objetivos claramente definidos y en los que, año tras año, se ha continuado incidiendo y trabajando, tales como la protección de unos oficios artesanos aún vivos, su promoción (conocimiento y reconocimiento como algo propio) e investigación y estudio; en resumen, recuperar la artesanía perdida y conocer la conservada. Con esta iniciativa se pretendía contribuir al proceso de adaptación necesario y a la búsqueda de funcionalidades nuevas, así como la creación de nuevos mercados y el fomento de las enseñanzas y el aprendizaje.
Fue un punto de partida muy importante ya que, por una parte, los artesanos se comenzaron a dar cuenta de que su trabajo era muy valorado y, por otra, el público se mostró muy interesado en adquirir muchas de las piezas.
Con el paso de los primeros certámenes se comenzaron a marcar nuevas metas que han contribuido a que la Feria vaya ganando un prestigio merecido y avalado, no sólo por el público asistente, que año tras año participa, sino que también es valorado y reconocido desde el campo profesional y desde las diferentes Administraciones, que colaboran con la presencia de sus representantes institucionales y subvencionando el evento.
Año tras año se ha continuado celebrando esta Feria, en cada edición con la incorporación de nuevos artesanos, tanto españoles como portugueses, muchos de ellos jóvenes emprendedores, que han seguido ofreciendo al público productos artesanales muy variados, que aúnan lo contemporáneo y lo tradicional, y el éxito ha venido avalado con la fidelidad de un público asistente y con las ventas de productos que han ido aumentando progresivamente.
Se considera interesante resaltar que, ya desde los primeros años en los que se comenzó a organizar la Feria, desde el Ayuntamiento de Moralina se inició el desarrollo de un programa estratégico ambicioso, en el que este evento se integraba dentro de una serie de líneas de actuación el las que, dentro del campo de la artesanía, se promocionó una recuperación de las instalaciones de talleres artesanos locales y la organización de seminarios, cursos y exposiciones temáticas a lo largo del año.
De todo ello, resalta la inclusión de una de las artesanías locales, concretamente, los telares de bajo lizo, en elProyecto Territorios Ibéricos, incluido en el programa INTERREG III-A. Dicho proyecto se ha ido consolidando a lo largo de los tres años en los que se ha desarrollado el periodo de formación y, en estos momentos, con la creación de la Asociación de Tejedoras Sayaguesas, por parte del alumnado participante, se está comenzando la andadura de la profesionalización y comercialización.
El interés del evento va más allá del ámbito comarcal, lo que queda reflejado con la presencia de los diferentes medios de comunicación que asisten y que dan amplia difusión, destacando siempre la importancia que tiene y la influencia positiva que generan estas artesanías en el desarrollo socioeconómico de estas economías rurales.
En esta Feria, además de pretender dar a conocer al gran público la rica oferta artesanal de estas comarcas, los diferentes oficios tradicionales y su gastronomía, hay que destacar que uno de sus puntos fuertes es su invitación a la interacción a través de los talleres que se ponen a disposición del visitante. Por un lado, están los talleres participativos, destinados a los más jóvenes y que pretenden ponerles en contacto con la artesanía para elaborar piezas, con las instrucciones de alguno de los participantes, y por otro lado están los talleres demostrativos.
Mensajes como:
«Abre la puerta a lo que es tuyo»
«El valor de las cosas que no tienen precio»
«Hecho en casa»
«Al calor de lo nuestro»
, son parte ya de la historia de la Feria.
La afluencia masiva de público, nos hace cada año aunar esfuerzos en busca de nuevos artesanos, en busca de oficios perdidos que dan, sin duda, una imagen creativa de la artesanía, fruto de la memoria, constancia y trabajo de los hombres y mujeres que dedican muchas horas calladas de su vida a hacer esos objetos que ahora todos admiramos.
La Feria se ha convertido en un proyecto común para nuestra Comarca y la zona de Tras os Montes (Portugal).